- En este vídeo reciente podéis ver un bonito combate con equipo ligero de curricán en la desembocadura de nuestro querido río Ebro. Muy importante manipular con cuidado el animal, medirlo con el metro homologado por IGFA (en este caso no se trata de ningún récord ni mucho menos) y liberarlo con maniobras de oxigenación para que el pez pueda recuperar su estabilidad en el agua tras el combate y regresar a su medio a seguir creciendo y depararnos futuros combates.
- El palometón (lichia amia) es el mayor de los depredadores pelágicos que aquí podemos pescar y uno de los carángidos más deportivos que existen. Así que conviene respetar al máximo su supervivencia.
- Los podemos pescar en primavera y entrado el verano, pero los primeros meses de Otoño suelen ser los más productivos, tanto a spinning con grandes stickbaits, skipping lures, poppers, paseantes de todo tipo y también algunos minnows de acción rápida y errática, como a curricán bastante rápido con artificiales o cebo natural montado convenientemente. Hay muchos pescadores en las zonas cercanas a la desembocadura del Ebro, sobre todo alemanes, que practican la pesca con vivo,menos deportiva pero muy efectiva, parados o a la deriva, usando lisas (mújoles) o cualquier otra especie presente en la zona.
- En nuestras aguas son usuales las capturas de pequeños ejemplares que no sobrepasan la decena de kilos, pero es posible hacerse con ejemplares por encima de los 30. Nuestro récord personal está en torno a los 38.
- En este mismo blog y en algunas revistas especializadas podéis encontrar información sobre técnicas, temporadas y mejores lugares.
- Si queréis experimentar las sensaciones que nos ofrecen estos grandes depredadores, no dudéis en llamarnos y os informaremos sobre nuestras salidas de pesca con guías profesionales.
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario